Blog personal de Suso, que te ofrece tú dósis de información diaria, con diversas y variadas opiniones, y un amplio espacio dedicado al apartado visual y entretenimiento.

miércoles, 15 de octubre de 2008

1.000 programadores detrás de Windows 7

Con la salida de Windows Vista y su “fracaso” entre
los usuarios, sucedió algo que no puso para nada
contento a Microsoft: se tambaleó el monopolio. Es
cierto, esto se debe a varios factores más, como que
la oferta de sistemas operativos se volvió más amplia
en el mismo período, pero el resultado es el mismo.
La empresa de Redmond ya no está sola en este
campo y ahora debe ganarse a sus usuarios, y luchar
por su permanencia y fidelidad. Por este motivo, el
mes pasado la compañía lanzó el blog de Windows
7, donde proponen escuchar lo que los usuarios
tienen para decir: estudiar sus pedidos, mostrar sus
propuestas y avances y recibir las críticas.
Por ejemplo, se ha hablado de manera bastante
exhaustiva del numeroso equipo que tendrán
trabajando para armar Windows 7. Éste estaría
compuesto de 25 equipos de alrededor de 40
desarrolladores cada uno para armar las diferentes
partes del sistema. Esto nos lleva a calcular que la
empresa tiene un total que ronda las 1.000 personas
trabajando en su próximo gran producto, con el
gasto económico que esto debe significar. Esperamos
que todo este dinero de sus frutos y que el próximo
Windows esté realmente a la altura de lo que cabe
esperar. Parece que esta vez se han propuesto
no volver a cometer el error, o los errores, que se
hicieron con Vista. De esta manera, Windows 7
parece ser la esperanza tanto de la compañía como la
de sus usuarios. Es por esto que para su construcción
Microsoft ha decidido usar una cantidad grande de
gente organizada de manera particular, para que
sea manejable. ¿Podría ser que se proponen crear un
sistema operativo en grado de competir y ganarles a
los demás?, ¿Uno que no se valga de la costumbre de
los usuarios para mantenerse en pie? Esperamos que
así sea.

Microsoft reconoce los errores de Vista (extraoficialmente)

Microsoft reconoce los errores de Vista (extraoficialmente)
En una entrevista exclusiva con MaximumPC, un representante
anónimo de Microsoft, casi hizo un mea culpa extraoficial sobre
los problemas de Windows Vista. Este personaje admite, entre
otras cosas que:
1) Hubiera sido posible, desde un punto de vista económico, portar
DirectX 10 a Windows XP.
2) El control de cuentas de usuario es pobre, pero así por motivos
de “salud de la plataforma”.
3) “Games for Windows es un desastre”, comentó. Solo ofrece
compatibilidad con 64 bits para los juegos.
4) Concedió que Apple es cada vez más atractivo ya que trata de
no molestar a sus usuarios (o dejar que terceros los molesten).
Si bien no es un completo mea culpa, es interesante saber cómo
se ven las cosas “desde dentro”. Por otra parte, el entrevistado
admitió que el mayor miedo dentro de la compañía es la pérdida
de confianza de los usuarios, que empiezan a buscar alternativas.
Si bien Microsoft no es sólo Windows, dejar de ser el sistema
operativo por excelencia podría tener graves repercusiones, ya que
esta posición permite imponer muchas cosas y tener una opinión
fuerte en otras tantas.


Electricidad sin cables. Intel toma la delantera

En la carrera para obtener una transmisión de
corriente eléctrica sin cables, segura y eficiente, Intel se ha colocado a la cabeza. La gigante productora de procesadores ha estado haciendo los deberes y aparentemente ha logrado una eficiencia récord.
Como “postre” al final de la Intel Developer Forum, la empresa habría presentado su tecnología de transmisión de corriente eléctrica sin cables.
Con los 2 anillos (de un tamaño considerable) que se ven en la foto, se habría logrado transmitir 60 Watts a través de una distancia de 60 centímetros.

El máximo aparentemente sería de 91cm. o casi un metro. Intel
habría logrado una eficiencia del 75%, batiendo todos
los récords para este tipo de transmisión.
Hasta ahora se habían llevado a cabo experimentos
con transmisión de corriente por inducción, el
problema con este método es que la pérdida
aumenta muy rápidamente con la distancia. Intel y
un grupo del MIT estarían experimentando con hacer
resonar en frecuencias particulares las ondas para
lograr una mayor eficiencia en la inducción.
A pesar de la “baja” eficiencia, ya hay compañías
que ofrecen este tipo de tecnología. Intel, sin
embargo, aprovechando de su posición, empezaría
experimentos para cargar portátiles sin cables.
Según Joshua R. Smith, director del proyecto “será
fácil escalarlo desde ahí” refiriéndose a hacerlo más
pequeño para usarse con otros dispositivos móviles.
La ventaja de Intel radica en que ellos pueden hacer
cosas como desarrollar lo necesario para que los
productores de portátiles (u otros dispositivos en
un futuro) puedan implementar directamente la
tecnología.

General Motors anuncia 2.700 despidos y el cierre de dos fábricas

Por si muchos no tuvieron ya suficiente con las malas noticias del sector del automóvil, nos llega otra aún peor, de la mano del gigante General Motors. Todo se debe al descenso de ventas generalizado. En resumen: 2.700 despidos y cierre de dos fábricas en EEUU.

Las plantas que ha anunciado que cerrará son la de Janesville, que se encargaba de la producción de todoterrenos y que llevaba 90 años en activo. En ella, trabajaban 1.200 empleados que ahora se verán en la calle. Su cierre se hará efectivo en Enero del 2009.

La otra planta es una de estampado de metales (para todoterrenos y pick-ups) situada en Grand Rapids y en la que trabajan 1.520 empleados. Su cierre se hará efectivo a finales del próximo año 2009.

Vía: Terra motor

'Camino' de Javier Fesser, trailer


Una niña caerá enferma de cáncer mientras descubre por primera vez en su vida el amor. Su madre, militante del Opus Dei, tratará de hacerle ver que su enfermedad es una bendición de Dios. Ése es el punto de partida de ‘Camino’, la nueva película de Javier Fesser, quien se ha inspirado en el caso real de Alexia González-Barros, niña en proceso de beatificación en la actualidad. No hace falta decir que ‘Camino’ traerá cola cuando se estrene. Podremos hacernos eco de las primeras impresiones en el próximo Festival de San Sebastián, donde la película será exhibida por primera vez.

Fesser ha subrayado una y otra vez que no trata de herir susceptibilidades, aunque si las hay no es problema suyo. No trata de retratar los hechos en sí, sino que parte de ellos para contar la historia de una niña que se enfrenta a la gran contradicción de su vida. Según el director, su visión del Opus Dei será algo que nadie podrá negar porque “he hecho una radiografía por dentro y las radiografías no mienten”. El trailer quizá cuenta demasiadas cosas y es muy largo, pero de lo que no cabe duda es que se trata de un cambio radical en la trayectoria de Fesser.


Telefónica será la encargada de distribuir el Nokia XpressMusic 5800

A pesar de que Telefónica ya comercializa el iPhone, también será la operadora que venda a partir del 1 de diciembre el nuevo teléfono táctil de Nokia, el 5800 XpressMusic, llamado a competir con el smartphone de Apple.

La compañía de César Alierta ha confirmado que será ella quien venda en España el nuevo dispositivo de la fabricante finlandesa, que se estrenará a nivel europeo en el mercado español.Sin embargo, no ha dado datos de cuál será el precio definitivo del teléfono ni con qué planes y tarifas podrá adquirirse.

El dispositivo combina las funciones de telefonía y GPS con aplicación de navegación Nokia Maps y navegador de Internet con conexiones 3G, WiFi y HSDPA. Incluirá, también, tarjeta memoria microSD de 8GB ampliable y pantalla de alta definición en formato 16:9. Con todas estas prestaciones y un precio -previsiblemente- más competitivo que el del iPhone, se espera que su demanda sea muy alta de cara a la campaña de Navidad.

VNUNet

Cuadro de búsqueda :

Resultados de búsqueda :


La Voz de Galicia | Tecnología

La Voz de Galicia | Sociedad

La Voz de Galicia | Cultura

La Voz de Galicia | Deportes

La Voz de Galicia | A Coruña

La Voz de Galicia | Carballo