
Al mismo tiempo, las quejas han ido subiendo de tono especialmente por parte de Opera, que se ha convertido en una de las voces más críticas respecto a las tácticas monopolísticas de los de Redmon, denunciando el caso en las más altas instancias europeas. Windows 7 parecía que calmaría un poco las aguas por las informaciones que teníamos previas, pero hoy ha saltado la alarma.
The Financial Times en su edición electrónica recoge una nota relativa a este tema, donde Mitchell Baker, Presidenta de Mozilla, asegura que "Nuestro análisis inicial sugiere que éste es un descarado uso del sistema operativo Windows (v.7 RC) que busca cambiar la dinámica del mercado en el uso del navegador" y sigue "Lo que hemos visto hasta ahora es un claro ejemplo de por qué y cómo el monopolio de Microsoft Windows está provocando serios daños en los productos relacionados de la competencia".
Opera no se ha mordido la lengua, y aprovechando también la liberación este pasado martes de la versión RC de Windows 7, a través de su jefe de tecnología Hakon Wium Lie, aseguran que "Esta cuestión pone de manifiesto el problema con el mercado de los navegadores. Es sin duda algo que se tiene y que queremos discutir"
Las quejas tienen su punto de partida en que Windows 7 RC no mantiene las preferencias de uso de los usuarios al ser actualizado, mantiendo de nuevo como navegador favorito y predeterminado a Internet Explorer 8. Otra de las quejas viene porque las labores de personalización del navegador predeterminado son más complejas que en versiones anteriores y que por tanto "al ser más complicado pocos usuarios van a utilizar la herramienta de personalizar el software", quedándose finalmente con el navegador predeterminado para Windows 7, Internet Explorer 8.
La nota íntegra, aquí
Autor: Vicenç Lacruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario