

Pues apúntate a este gadget revolucionario y sumamente seguro.
Se trata de un cepillo de dientes láser que erradicará la pasta de dientes relegándola al olvido, ya que radiará tus dientes con una concentración de energía tan baja que no perjudicará ningún tejido y sin embargo eliminará el sarro y las bacterias, dejando tus dientes relucientes y atractivos.
Por sólo 69,95$ podrás lucir sonrisa de estrella de Hollywood. Además, según dice, reduce la inflamación de las encías y mitiga el dolor, así que es un regalo perfecto para quienes sufren de la boca.
terra.esEl alcalde de Elche y presidente de Pimesa, Alejandro Soler, y el presidente del consejo de administración de la mercantil Tempe, Vicente García, formalizaron esta mañana el contrato de compraventa de una parcela de 89.689,69 metros cuadrados de superficie, ubicada en 'Elche, Parque Industrial', donde la empresa construirá un edificio que servirá de plataforma logística, explicaron.
La adjudicación de esta parcela fue realizada por el consejo de administración de Pimesa el 30 de junio de 2008 y el 28 de julio de 2008. El proyecto de Tempe plantea construir una nave de 62.782 metros cuadrados, y responde a los requerimientos de expansión del negocio según los planes estratégicos de crecimiento de la compañía hasta el año 2015.
La instalación dispondrá de 25 muelles dedicados a la descarga de mercancías, utilizando bandas telescópicas, tres silos de almacenamiento automatizados de bultos y paletas, dos clasificadores para la preparación automatizada de pedidos y un edificio auxiliar para la ubicación de locales técnicos, comentaron. El centro trabajará 24 horas, en tres turnos, con una plantilla total de 450 nuevos empleados.
En el marco de la operación, Tempe adquirió 229 plazas de garaje situadas en el sótano 1 del Centro de Negocios 'Bulevar Parque', promovido por Pimesa, junto a las actuales instalaciones de dicha empresa en 'Elche, Parque Industrial'.La multinacional sueca H&M lanzará el próximo febrero de 2009 una nueva división especializada en el hogar. Con esta nueva iniciativa, la compañía quiere hacer frente al grupo Inditex y ser la competidora directa de Zara Home.
Los Ortega lo tienen más difícil. Los sucesores del presidente de Inditex comparten el primer apellido, pero no el segundo. El divorcio de Amancio Ortega y su primera mujer, Rosalía Mera, ha separado intereses. El futuro está por decidir, aunque muchas señales apuntan a que será Marta Ortega Pérez, la hija del segundo matrimonio de Ortega –se comenta que tiene un 1% de Zara–, la que se llevará el gato al agua y dirigirá la empresa. Se calcula que la fortuna de su padre, que gestiona su participación en Inditex a través de las sociedades Gartler y Partler, ronda los 10.000 millones de euros. La suya propia ya alcanza los 100 millones y sólo tiene 25 años.
Mientras tanto, su hermanastra Sandra Ortega Mera, profesora de instituto en ejercicio, va ocupando posiciones en las sociedades de su madre, que conserva cerca de un 7% de Inditex y tiene una cartera de valores a través de la sociedad Rosp Corunna, algo tocada por la crisis del sector inmobiliario, pero a salvo gracias a su diversificación. No obstante, los esfuerzos de Rosalía de Mera se centran en la fundación Paideia que creó para ayudar a personas con discapacidades a raíz de la que sufre su propio hijo Marcos Ortega.
elmundo.esSin embargo, el delicado momento que atraviesa el sector de la distribución este año no sólo se focaliza en España. Ante esta delicada situación, los expertos estiman que la compañía presentará unos débiles crecimientos en el tercer trimestre.
"Tras las declaraciones presentadas en las últimas semanas por sus competidores acerca de la debilidad en el consumo, esperamos crecimientos de un dígito en los resultados de Inditex con unas ventas comparables -tiendas con más de un año de vida- en torno al 1%, muy por debajo del objetivo del 4% de la compañía", comenta Lola Jaquotot, analista de Inverseguros. Un poco más negativo se muestran los analistas de Citi, que calculan una caída de las ventas comparables de un 1%.
En todo caso, las cifras podrían ser superiores a las que han presentado sus comparables, aunque bastante inferiores a los elevados crecimientos a los que tiene acostumbrados Inditex. Por ejemplo, la sueca H&M anunció que sus ventas en octubre habían caído un 2%.
Los expertos aseguran que otro dato que se debe tener en cuenta son los costes, ya que la compañía podría asistir a un cierto deterioro de los márgenes con motivo del incremento de gastos asociados a las nuevas aperturas, que no son compensados con unas ventas comparables.
"Esperamos que los costes crezcan a una tasa del 12,7%, por lo que se podría producir un impacto negativo en márgenes del beneficio bruto de 120 puntos básicos en los nueve primeros meses, que quedaría en el 21%. Con este dato estaríamos asumiendo un mayor deterioro por las nuevas tiendas abiertas, que tardarían más tiempo en conseguir su máximo potencial de ingresos", explica Ibersecurities en un informe.
A pesar de que la compañía no está viviendo su mejor momento, los expertos aseguran que es una empresa sólida, con un buen equipo gestor. "Esperamos que Inditex genere 300 millones de caja libre, lo cual daría lugar a una caja neta de 1.350 millones de euros a final de año. Así, estimamos un incremento del pay out -porcentaje del beneficio destinado a dividendos- , que ahora está en el 52%", explica JPMorgan.
eleconomista.esEn este caso, nos presenta el “Stylish package“, empleando como modelo de muestra un 370Z de color blanco. Este paquete se compone de: alerón posterior con tercera luz de freno integrada, ópticas posteriores de diferente tonalidad y un faldón para el paragolpes delantero.
El resultado es más que visible en las fotos. Lamentablemente, la disponibilidad del paquete queda por el momento sólo para Japón y no hay información acerca de si llegará a Europa.
Vía: CarscoopEn el apartado mecánico, destaca la incorporación del motor 1.33 VVT-i Dual de 101 CV estrenado hace algunas semanas en el Auris, que al igual que en éste, también cuenta en el Yaris con función de Start&Stop con el fin de reducir los consumos. Puede acoplarse a una caja de cambios manual de 6 velocidades o una de 6 velocidades automática MMT. Añadir que en caso de elegir la caja de cambios automática, no equipa el sistema Start&Stop. El citado motor sustituye al 1.3 de 87 CV.
El Yaris 1.33 VVT-i Dual homologa un consumo de 5,1l/100 km, es decir, un litro menos que en comparación con el 1.3 de 87 CV. Por su parte, alcanza los 100 Km/h en 11,7 segundos y su velocidad máxima es de 175 Km/h.
A todo esto hay que sumar una rebaja en las emisiones de CO2 del resto de la gama de motores, estando ahora toda la gama situada por debajo de los 120 g/km, estando por tanto toda la gama de propulsores del Yaris exenta del pago del impuesto de matriculación (Yaris comercializados en la península).
Finalmente, a nivel estético cuenta con múltiples cambios: ópticas posteriores de nuevo diseño, ligeros cambios en el paragolpes delantero, entre otros. En su interior, los cambios estéticos también se ven reflejados en las salidas de aire o mandos del aire acondicionado.
Vía: ToyotaPasemos a comentar la última novedad de Volkswagen para el Salón de Bolonia 2008. Estamos hablando del Passat TSI EcoFuel, un Passat que puede emplear tanto gasolina sin plomo como gas natural.
Emplea un motor 1.4 TSI de 150 CV asociado a una caja de cambios manual de 6 velocidades y opcionalmente, podrá ser asociado a una caja de cambios DSG de doble embrague y 7 velocidades.
Su par es de 220 Nm a 1.500 RPM. Realiza el 0-100 Km/h en 9,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 Km/h.
El depósito de gas tiene una capacidad de 22 kg (dividido en tres depósitos bajo el suelo del coche), pero por contra, el tamaño del depósito de gasolina se ha reducido hasta los 31 litros. Empleando los depósitos de gas y gasolina tiene una autonomía total de 900 km, mientras que si se emplean los de gas su autonomía es de 500 km.
Vía: Volkswagen
cuyo objetivo es ofrecer una mayor personalización a los clientes que adquieren uno de sus vehículos, en casi todos los casos, con un claro enfoque al lujo y la distinción.
Las opciones que tenemos disponibles en Audi Exclusive para personalizar son numerosas: tapicería en cuero para el interior en múltiples colores, posibilidad de elegir numerosas inserciones en madera, así como la posibilidad de elegir el color del hilo de las costuras. También se ofrece una gama de llantas de aleación exclusivas, entre otros elementos.
El nombre Audi Exclusive hace referencia a una personalización más individual y personal, mientras que el Audi Exclusive Line hace referencia a una serie de paquetes preconfigurados.
Vía: Audi
Acompañados por la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo; el delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras; el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño; el vicepresidente segundo de Inditex, Carlos Espinosa de los Monteros; el consejero delegado de la empresa, Pablo López Isla; y la alcaldesa de Arteixo, Pilar Souto, los Príncipes y Ortega recorrieron los diferentes espacios del grupo textil gallego.
Tras su llegada, alrededor de las 16.00 horas, los Príncipes se dirigieron a la sala de juntas de la firma, en la que se proyectó un vídeo de presentación de Inditex de cerca de media hora de duración. Posteriormente la comitiva se dirigió al área de diseño y patronaje, donde fueron recibidos entre aplausos por los empleados del área y además se hicieron una foto de familia, especialmente emotiva para alguno de ellos.
Ese fue uno de los momentos en el que los Príncipes estuvieron más cerca de los ciudadanos. Así, doña Letizia, que acudió con un vestuario diferente al de por la mañana, esta vez un conjunto de pantalón en morado con zapatos a juego, intercambió algunos comentarios con las patronistas que incidieron en que "su marido es muy guapo", una opinión que ella afirmó compartir.
El recorrido concluyó con la visita a la zona de escaparatismo, donde pudieron observar los escaparates de la sección de mujer de la tienda Zara previstos para la próxima temporada de primavera-verano; y a la zona de tiendas piloto, en la que se encuentra una representación de cada una de las firmas de la empresa y la propuesta para la colocación de las diferentes prendas y objetos a la venta.
Con esta visita dieron por finalizado su viaje a A Coruña, con motivo del 800 aniversario de la ciudad, y en el que inauguraron un monumento de homenaje a Alfonso IX creado por Isaac Díaz Pardo, así como la exposición 'A Coruña 1208-2008. La construcción de una ciudad', que se ubica en el palacio de congreso Palexco y recorre la historia de la ciudad herculina.Cuenta con un propulsor V10 de 500 caballos y una caja de cambios secuencial de 6 velocidades, y como bien habrás adivinado, para cumplir las expectativas de la GT3, han tenido que eliminar la tracción Quattro y usar tracción trasera. El R8 LMS estará destinado a que un máximo de 8 clientes -en principio- corran con él en diversos eventos europeos, que podría incluir incluso las 24 horas de LeMans.
El precio que los clientes y terceros deberán pagar para poder tener una de estas maravillas de la competición será de 262.000 euros, y por ahora el fabricante alemán no lo llevará por su cuenta a ninguna serie de carreras.
No será otro sino el Audi TT-RS quien vuelva a montar un 5 cilindros de alto nivel, con 2.5 litros y turboalimentado para proporcionar un caballaje de hasta 340 caballos. Una cifra que sin duda es suficiente para dar caza a coupés de alto nivel como el nuevo Nissan 370Z o el Cayman S.
Pero por lo pronto, de él y de forma prácticamente oficial, conocemos su fecha de presentación: el próximo salón de Ginebra. Revelado por fuentes y por mera lógica, la variante más extrema del TT hará aparición en el salón suizo, para dentro de muy poco hacerlo en el mercado.
Vía: Autoblog
Empleando el motor V6 de 3.2 litros y 250 CV, cuenta con diversos detalles estéticos que lo diferencian del resto de versiones convencionales.
En concreto, las manetas de las puertas, retrovisores, techo y parrilla son de color negro, mientras que el resto del coche es de color blanco Candy, creando un conjunto que le da un aspecto visual notablemente diferente.Este Scirocco se caracteriza por un equipamiento muy completo, del que destacamos: techo solar panorámico, llantas de aleación de 19 pulgadas, faros bi-xenón, entre otros. Además, únicamente se puede asociar al blanco Oryx.
Finalmente, el motor empleado para esta edición especial es el 2.0 TSI de 200 CV con cambio DSG, que recordemos, es actualmente el motor más potente de la gama Scirocco.Gracias a un error de Volkswagen podemos saber cómo será el frontal del nuevo Golf Plus. Y es que Volkswagen, en la feria de Essen (Alemania), ha repartido de forma errónea unos folletos del nuevo Golf Plus.
Y es que la fecha de presentación de este modelo está programada para el próximo Salón del automóvil de Bolonia (Italia).
Tal y como nos deja ver la foto expuesta, el frontal mantiene un aire continuista respecto a la actual generación, con un diseño sobrio pero elegante.
Respecto a la gama de mecánicas, aunque por el momento no hay ningún motor confirmado, es probable que veamos parte de la gama del Golf VI.
Vía: Autoblog en español
Llegará a los concesionarios el 15 de Enero con una gama de motores compuesta por cinco, dos gasolina y tres diésel, de potencias dispares. Respecto a la versión 5p, a igualdad de motor y equipamiento supone un incremento de 600 euros, algo completamente comprensible si tenemos en cuenta los numerosos cambios que presenta a nivel estético y de equipamiento.
Sus precios en términos generales son ajustados, si tenemos en cuenta que por 20.500 euros (sin descuentos), podemos llevarnos el Mégane Coupé la motorización 180 CV con un equipamiento de serie bastante aceptable.
Todas las versiones equipan de serie ESP, faros antiniebla, ordenador de a bordo, airbag conductor, pasajero, de cabeza delanteros y traseros, y laterales delanteros, control de crucero, aire acondicionado, retrovisores calefactables y plegables eléctricamente, tarjeta Renault con amndo a distancia, etc.
A continuación, la lista de precios:
1.6 16V 110 CV Expression 16.400 euros
1.6 16V 110 CV Dynamique 17.400 euros
2.0 TCe 180 CV Dynamique 20.500 euros
1.5 dCi 85 CV Expression 17.200 euros
1.5 dCi 105 CV Expression 18.500 euros
1.5 dCi 105 CV Dynamique 19.500 euros
1.9 dCi 130 CV Dynamique 21.800 euros
1.9 dCi 130 CV Privilege 22.100 euros.
Vía: autofacil
Entre otros, cuenta de serie con los siguientes elementos: llantas de aleación de 19 pulgadas, pintura metalizada, faros bixenón, tiradores de puertas cromados, parrilla del radiador cromada, salidas escapes cromadas, pilotos posteriores oscurecidos, listones de protección cromados, protectores en acero inoxidable en paragolpes traseros, cristales caloríficos de color azul en todas las ventanas, entre otros.
Su precio es de 52.900 euros y su disponibilidad es inmediata.
Vía: autofacil.es
Ahora, gracias a Ford Austria, podemos conocer algo más de información respecto al Focus RS, que dicho sea de paso, viene con cuentagotas.
Concretamente, realizará el 0-100 Km/h en 5,9 segundos y alcanzará una velocidad máxima de 263 Km/h. Su tracción irá acompasada con un diferencial autoblocante fabricado por Quaife.
Finalmente, para Austria el precio será de 39.000 euros con disponibilidad a partir de verano. Según indican los rumores, para España el precio de partida podría situarse en torno a los 35.000 euros y llegarán las primeras unidades a partir de primavera del 2009.
Vía: Autoblog en español
Los mitos y leyendas urbanas no hablan sólo de fantasmas que hacen autostop o de Ricky Martins escondidos en el armario. Los radares también forman parte de la rumorología de la calle, como bien ha ilustrado Javier Costas en su blog de motor. Os dejamos los casos más curiosos.
¿Son algunos de los modelos Citroën un radar móvil?
FALSO. En algunos mail-cadena y en ciertas webs podéis haber leído esta información que no se atiene a la verdad. El texto en cuestión reza lo siguiente: ‘La DGT ha comprado unos 800 radares móviles que equipa en los modelos C3, C4 y C5 de Citroën. Así que ‘ojito’ cuando veáis un coche con la puerta trasera izquierda deformada: lleva un radar. Podéis verlo en la foto que hay al final del documento’. Como explica correctamente Javier Costas, esta información es totalmente falsa. En primer lugar, el automóvil que ilustra la imagen no es un Citroën, sino un Daihatsu Sirion (un modelo japonés casi idéntico al Subaru Justy). Según expone este ‘blogger’, este modelo en concreto se utiliza para dicho fin en Zurich (Suiza) y nunca ha llegado a España.
¿Esconden los guardarraíles radares?
FALSO. Las barreras de protección de nuestras carreteras no incorporan radares. La foto que podéis ver es un ‘fake’, al menos en todo el territorio español. Ningún guardarraíl de las vías españolas esconde de esta manera un controlador de velocidad y, ni el Gobierno ni la DGT, tienen pensado colocar este sistema de momento.
¿Un poste de socorro traicionero?
FALSO. No hay que ser Sherlock Holmes para darse cuenta de que esta foto no corresponde a una carretera española y, por lo tanto, este radar tan bien escondido no existe en nuestro país. Si te fijas en el cartel del fondo, éste es verde, mientras que los carteles de las autopistas de España son azules y los de las carreteras blancos.
Es importante que sepas que los radares fijos suelen estar, en la mayoría de los casos, anunciados con este cartel – abajo, en la foto-, que es muy conocido por todos. Esto demuestra que tanto este caso, como el anterior, son informaciones falsas.
Los radares calibrados a 132 km/h
VERDADERO. El anuncio emitido hace varios meses sobre la nueva calibración de los radares de España es el único caso que no es una leyenda urbana. Anteriormente, los dispositivos detectores de velocidad saltaban cuando un coche pasaba a una velocidad superior a 141 km/h. Esta cifra ha sido rebajada a un límite de 132 km/h; por supuesto, teniendo en cuenta el desfase que existe en la mayoría de los velocímetros de los coches (que oscila entre 2 y 10 km/h).
Así, en la mañana del martes SS.AA.RR. inaugurarán el monumento conmemorativo del 800 Aniversario de la concesión a A Coruña del título de ciudad, y la exposición que, con este motivo, el Ayuntamiento organiza en la Sala de Exposiciones Municipal de Palexco.
La agenda de Sus Altezas Reales finalizará con la visita de los Príncipes de Asturias al Palacio de María Pita, donde realizarán los discursos oficiales.
Por la tarde, a partir de las 16.00 horas, don Felipe y doña Leticia visitarán la sede central de la empresa Inditex S.A., en Arteixo (A Coruña).
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 Nov. (EUROPA PRESS)En una marca de alta costura, el estilista quiere controlar todos los detalles. Nada puede escapar a su atenta mirada que, en cada colección, suscita la admiración del público que se encuentra a ambos lados de la pasarela. Ni siquiera el hilo utilizado para un cosido que no se vea.
El resultado final tiene que ser la perfección no sólo aparente, sino total. Esa misma perfección es la que el grupo español Inditex, que fabrica y distribuye Zara -Zara Home, Massimo Dutti, Pull and Bear, Bershka, Stradivarius y Uterque-, es en la que se basa su organización laboral.
Un control sobre los plazos de fabricación de la ropa y de su distribución o la colocación de los escaparates de sus tiendas, por aludir sólo a tres ejemplos del sistema permiten a los clientes encontrar, en tiempo real, lo que están buscando, en el lugar y en la forma en la que lo buscan.
Su presidente, Amancio Ortega Gaona, una leyenda por la defensa a ultranza que hace de su intimidad, nos abrió por vez primera las puertas del grupo nacido en 1975 en una pequeña fábrica de ropa en La Coruña, llamado GOA, acrónico de Amancio Ortega Gaona. En esta ciudad de Galicia, que se asoma al Atlántico, se encuentra el cuartel general de Inditex, en un terreno tan extenso en el que no se ven los límites: mide 1.000 hectáreas.
Los comienzos siguen intactos en la sede de GOA para dar testimonio de todo lo que ha evolucionado el grupo, que hoy factura 9.435 millones de euros y que cuenta con unos beneficios netos de 1.250 millones y 82.000 empleados. Los trabajadores de Inditex pertenecen a 32 nacionalidades diferentes. Aunque prevalece la española, seguida de la italiana, que cuenta con más de 13.000 trabajadores en la compañía.
En La Coruña está una de las ocho plataformas logísticas, 11 fábricas y todos los departamentos que forman parte del organigrama del grupo: tanto el equipo de management, como el de los creativos, un total de 300, de los que 200 trabajan sólo para la marca Zara.
Destaca también el trabajo de los 50 arquitectos, que proyectan las tiendas a un ritmo vertiginoso, porque cada 18 meses está prevista una reestructuración total. Por último, también se encuentra aquí el departamento comercial, que decide el mensaje de la marca, al proyectar, probar y dar coherencia a la imagen de todas las tiendas.
La abundancia de espacio en la sede general le permitió a la empresa estudiar y experimentar hasta los más mínimos detalles antes de lanzar cualquiera de sus productos al mercado. La convicción de que "la calle" dicta el camino de éxito es tal que en La Coruña se han reconstruido pequeñas ciudades imaginarias para simular el resultado de las propuestas comerciales reales; con auténticas calles y tiendas reales, denominadas "tiendas piloto"; con auténticos escaparates y productos reales.
Cada una de las marcas dispone de un equipo integrado por tres personas del departamento comercial, que estudia el escaparate y la disposición de las prendas. Un escaparate que se cambia cada dos semanas, siempre en la óptica de la continua renovación.
El mismo escaparate se podrá encontrar en los 71 países del mundo, en los que está presente el grupo y en sus 4.100 tiendas. Siempre idéntico y siempre controlado a distancia.
En Inditex el centro propulsor es el cliente, al que no se le intenta imponer una propuesta, sino que se intenta comprender qué es lo que desearía encontrar al entrar en la tienda. Los colores, los modelos y los tejidos son propuestos por los creativos sólo en una mínima parte. Porque, al final, la que decide los productos de las tiendas es la calle. La respuesta, el time to market, es decir el tiempo que transcurre entre el momento en que una prenda es ideada y el momento en el que llega a la tienda, es, como máximo, de quince días.
No es fácil entender y explicar cómo, pero lo que está claro es que el punto de partida reside en la organización horizontal del trabajo, igual en todas las marcas del grupo. De la mente de 300 creativos que trabajan en La Coruña salen las primeras propuestas que son enviadas al departamento de producción de las fábricas del grupo.
El 49 por ciento de la producción es interna y se realiza en fábricas de España y Portugal. El resto se externaliza: en Asia, un 35 por ciento; en Europa y el norte de África, el 14 por ciento y en otros países, el 2 por ciento. Todas las prendas, una vez que salen de las fábricas regresan a España, a uno de los ocho centros logísticos, cada uno de los cuales distribuye una sola marca: Narón y Arteixo (La Coruña), León, Zaragoza, Meco (Madrid), Elche (Alicante), Tordera (Barcelona) y Sallent de Llobregat (Barcelona).
eleconomista.es